Lo veo para que tú no tengas que hacerlo: “She´s All That”
- Fernanda Monroy

- 13 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2021
Como seguramente no te habrás enterado (o tal vez sí), Netflix acaba de estrenar la película “He's All That”, un remake de la icónica chick flick de los 90s “She's All That”, solamente que en esta ocasión, una chica influencer es la que hace la apuesta de convertir al “inadaptado” de la preparatoria en alguien popular. En esta ocasión, me di a la tarea de ver la nueva producción de Netflix para contarte qué tal está y que tú puedas decidir si darle una oportunidad.
Empecemos con la primera de las atrocidades: Addison Rae, conocida por ser la segunda persona con más seguidores en TikTok, es la protagonista. Y no me mal entiendan, no es que no sea artista, pues estudia danza desde los 6 años y es cantante, pero en esta actuación debut, es bastante notorio que no es actriz. Cuando la industria decide contratar a influencers para trabajos actorales, la mayoría suelen caer en el vicio de basarse en los clichés que hemos visto toda la vida para representar a su personaje, esto hace que se note que no hay un fondo, sino que sólo se trabajó la forma, la parte superficial, lo cual nos provoca una descarga de ñáñaras.
En este caso, hay dos cosas que ayudan a que esta actuación no se vea tan fuera de lugar, la primera es que estamos viendo una chick flick que trata además un tema superficial, por lo tanto, el que ella se base en lo que sabe de cómo es ser una influencer para representar al personaje, no es un verdadero problema. En segundo lugar, para los papeles secundarios se castearon a verdaderos actores y actrices, lo cual hace un escudo alrededor de Addison y apoya dándole mayor verdad a las actuaciones en general.
Por otro lado, a pesar de ser un remake, esta sigue siendo otra típica historia de un adolescente alternativo que va en contra de los gustos superficiales y vacíos de la falsa sociedad y se encuentra con una adolescente que es diferente a todas las demás y puede cambiarlo y, no sé ustedes, pero a mí esta es una trama que ya me está empezando a cansar. No hay nada de malo en tomar una situación cliché para una historia, pero uno esperaría que para este punto, las grandes productoras de cine actual ya habrían encontrado una manera un poco más interesante de contarla o al menos una en la que no tengamos que escuchar frases como (y cito): “Yo busco ser una fuente de verdad en un mundo de mentiras”, porque seamos honestos, más que hacernos reflexionar, ya nos hacen soltar una carcajada y le dan un tono hasta de parodia a la película.

En otros temas más serios, hay algunas cuestiones que me sorprende que al ser un remake pensado para la generación Z y analizando nuestra actualidad, no se hayan preocupado un poco más por cuidar. Como el hecho de que Cameron, el co-protagónico, devalúa el intelecto de Padgett (Addison) sólo porque es mujer y creadora de contenido, además de que se perpetúa la idea de que dos mujeres de carácter fuerte y talentosas tienen que ser enemigas o pelear por ser la mejor al poner a Padgett y su supuesta amiga a competir, cuando claramente el público que consume este contenido hoy en día reprueba estas ideas. Aquí queda claro que el guionista no está enterado de estos temas o nadie le pasó el memo de cómo abordarlos para que la Gen Z no quiera lincharlo (de todas maneras, le mandamos un abracito por al menos integrar personajes de la comunidad lgbtq+).
Por último, al final de la película, Padgett dice una cosa un tanto preocupante y es que después de perder a sus amigos, a sí misma y su fondo universitario, lo único que no puede soportar perder es a Cameron. Y perdón, ¿Pero es que en qué mundo, teniendo 18 años y estando a punto de pasar a la universidad, te importa más conservar un amor de preparatoria de dos semanas que perder tu fuente de ingresos para estudiar una carrera?
Pero no todo es malo, empezando por el hecho de que tocan un tema muy prudente y vigente: la desigualdad e injusticia en la cultura pop o mainstream y en la industria del entretenimiento respecto a hombres y mujeres y lo que se le exige a cada uno o cómo si ambos están involucrados en un escándalo al hombre se le perdona como si nada y para la mujer puede significar el fin de su carrera.
He de confesar que yo soy una fan de clóset de las historias de amor que empiezan por una apuesta, aunque ya sabes que la otra persona se va a enterar y al final perdonará a quien la hizo, se disfrutan por el pequeño suspenso que tienen de no saber cómo se enterará o cómo se van a reconciliar y, a pesar de que ninguna película de estas le ganará alguna vez a “Cómo Perder a un Hombre en 10 Días”, podría decir que esta pasa como una película palomera y tiene sus momentos lindos, chistosos o románticos. Además, hay una súper innecesaria pero muy graciosa guerra de baile al final de la película con la que seguro te reirás un rato.


















































































































Comentarios